Powered By Blogger

Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera, Yauco

    

    Luis Muñoz Rivera, nació en Barranquitas, Puerto Rico el 17 de julio de 1859. En 1882 se dio a conocer como poeta al publicar en el periódico ponceño El Pueblo la poesía ¡Adelante!. Se distinguió como piloto de ideas liberales, orador, periodista y poeta. Se le considera discípulo y continuador de la obra de Román Baldorioty de Castro. Logró el triunfo del movimiento autonomista, a través de la fusión del Partido Autonomista de la isla con el Partido Liberal Español. Fue gestor de la Carta Autonómica de 1897, bajo la cual Puerto Rico obtuvo de España amplios poderes autonómicos, que fueron interrumpidos por la invasión estadounidense de 1898. El 1 de julio de 1890 publicó el primer número de La Democracia, que se convirtió en vocero insuperable del autonomismo. Fue Secretario de Gracia y Justicia y de Gobernación durante el breve régimen autonómico. Fundó el Partido Liberal y el Partido Unión de Puerto Rico. Fue Comisionado Residente en Washington. Murió en San Juan, el 15 de noviembre de 1916. Su hijo, Luis Muñoz Marín, continuó su gesta autonómica fundando el Partido Popular Democrático en 1938 y como Gobernador de Puerto Rico entre 1948 y 1964. La personalidad y obra de Luis Muñoz Rivera influyeron mucho en la historia puertorriqueña. Es interesante recordar que Luis Muñoz Rivera fue el padre del gran gobernador y líder político Luis Muñoz Marín. Aún así, la fama de Luis Muñoz Rivera como político, orador y poeta fue tan grande, que si no hubiera nacido Luis Muñoz Marín, sería recordado por sus grandes méritos y logros personales. A Luis Muñoz Rivera le tocó vivir la época histórica del cambio de soberanía de nuestra Isla. Su obra y sus luchas en aquél periodo histórico tan crucial para nuestra isla son dignas de estudiar. Este trabajo pretende hacer una reseña biográfica del prócer y también una reseña histórica de la época en que le tocó vivir.


Bienvenida

 


Saludos:

     Estudiantes, padres y facultad estamos ansiosos ante el comienzo del nuevo año escolar 2020- 2021. 
Estamos deseosos de dar lo mejor de nosotros como educadores será una experiencia educativa diferente, pero vamos agarrados de la mano de cada uno de ustedes los padres y encargados de nuestros estudiantes para el bienestar de los mismo.
Será un año de prácticas educativas de excelencia a pesar de la educación a distancia y de las situaciones nuevas que hemos de enfrentar con fe y optimismo.
 Cuentan con su maestra bibliotecaria  para ayudarles en la búsqueda de la información, donde se coordinará con los compañeros maestros y comunidad escolar talleres, adiestramientos, charlas, reuniones etcétera que enriquezcan su currículo escolar. 
  El correo electrónico para ayudarles en sus asignaciones es de134131@miescuela.pr 
 
Siempre a la orden,
Profa. María Pons
Maestra Bibliotecaria 

Yauco

 



    Yauco, fundado en 1756, es conocido como el “Pueblo del Café”, la “Capital Taína” y el “Pueblo de Los Corsos”. Su patrona es la Virgen del Santísimo Rosario. Su nombre proviene del taíno “Coayú” o “Coayuco”, con el cual se conocía dicha región y cuya etimología se relaciona con la palabra ‘yuca’.

El territorio de Yauco se extiende a través de 69.16 millas cuadradas. Está organizado en los barrios: Yauco-pueblo, Aguas Blancas, Algarrobo, Almácigo Alto, Almácigo Bajo, Barina, Caimito, Collores, Diego Hernández, Duey, Frailes, Jácana, Naranjo, Quebradas, Rancheras, Río Prieto, Rubias, Sierra Alta, Susúa Alta, Susúa Baja y Vegas. Su población es de 46,384 yaucanos (Censo 2000).

La economía de Yauco se basa en la agricultura, principalmente, en el cultivo del café que es reconocido mundialmente. Además, se cultiva el tabaco, la caña de azúcar y otros frutos menores. En este municipio operan algunas fábricas en las cuales se manufacturan instrumentos científicos y productos alimenticios derivados de la harina de trigo.

Yauco

 



Símbolos:

Bandera
La bandera de Yauco está dividida en dos rectángulos horizontales. El superior es de color negro y simboliza el café. El inferior, de color dorado, representa la caña de azúcar. Ambos colores han sido incorporados en los uniformes deportivos de los equipos yaucanos. En el centro de la bandera, se destaca el escudo del pueblo.

Escudo
El escudo está cuartelado por una cruz central que representa la cristiandad. El primer cuartel, así como el cuarto, exhibe el escudo de la familia Pacheco, en honor a Fernando Pacheco, fundador y primer alcalde de Yauco. El segundo y tercer cuartel, en campo de oro, posee dos flores de cafeto de cinco hojas de plata y cuatro puntos en gules que simbolizan granos de café. Estos representan la importancia de la industria cafetalera para la municipalidad yaucana. El borde del escudo representa las cuentas del rosario y la corona mural de tres torres, establece su categoría de pueblo.

Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información

Visión:

El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información es un elemento medular que aspira a la creación de una sociedad democrática en la que se tomen decisiones bien informadas que propendan a mejorar la calidad de vida individual y colectiva.


Misión:

El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información contribuye a la formación de lectores y aprendices de por vida garantizando un espacio donde se provea el libre acceso a la información y el respeto a la libertad intelectual. De esta forma, el estudiante utilizará las ideas y la información de una manera efectiva, considerando los valores éticos y estéticos de la sociedad.

Programa de Servicios Bibliotecarios y de la Información


Objetivos:
  1. Integrar efectivamente las competencias de información a las diversas áreas curriculares.
  2. Planificar y desarrollar actividades de integración curricular para enriquecer y mejorar el desempeño académico de los estudiantes.
  3. Desarrollar las competencias de información con el propósito de todas decisiones documentadas.
  4. Utilizar la tecnología como un medio para acceder a la información actualizada y pertinente a sus necesidades académicas y personales.
  5. Alentar a los usuarios para que se conviertan en consumidores selectivos y habituales de la información.
  6. Desarrollar el pensamiento crítico mediante las destrezas de recuperar, analizar, evaluar, sintetizar, aplicar y producir nueva información.
  7. Aumentar las inquietudes intelectuales y el interés por el conocimiento y la investigación.
  8. Ampliar y enriquecer las experiencias educativas de nuestros usuarios.
  9. Refinar las destrezas de observar, escuchar y comunicar.
  10. Cultivar la afición por la buena lectura.
  11. Provocar la creatividad y el uso del tiempo libre en actividades de crecimiento intelectual.
  12. Estimular el conocimiento y aprecio por la cultura puertorriqueña.
  13. Facilitar experiencias y materiales que permitan al usuario descubrir su interés y su vocación.
  14. Proveer acomodos razonables a los estudiantes de educación especial, de acuerdo con su Plan de Estudio Individualizado (PEI) y los recursos disponibles en la biblioteca.
  15. Diseñar e implantar medidas que propendan a lograr procesos administrativos ágiles y efectivos.
  16. Diseñar, implantar y evaluar estrategias y actividades dirigidas a fomentar la participación activa del estudiante, la comunidad escolar y la comunidad en general en los procesos educativos, recreativos, culturales y otros.

Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información

Metas:

  1. Aprovechamiento académico - Mejorar el desempeño académico de los estudiantes por medio del desarrollo de bibliotecas de excelencia, a través de recursos educativos adecuados, en todo tipo de formato y el desarrollo de actividades culturales y educativas.
  2. Estudiantes aprendices de por vida - Desarrollar en los estudiantes las competencias de información que le permiten ser emprendedores y aprendices de por vida.
  3. Lector habitual - Fomentar que el estudiante utilice y aprecie la lectura como medio de recreación y crecimiento intelectual, convirtiéndose en lector habitual y en un comunicador efectivo.
  4. Estudiante como ser ético - Clarificar y desarrollar valores que fomenten el respeto a la libertad intelectual y el libre acceso a la información, para contribuir a formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos en una sociedad democrática.
  5. Maestros bibliotecarios altamente cualificados - Proveer servicios bibliotecarios y de información de excelencia, ofrecidos por personal cualificado, con conocimientos en bibliotecología, destrezas, habilidades y actitudes necesarias.
  6. Integración de madres, padres o encargados y comunidad en general - Promover la participación e integración de madres, padres o encargados y la comunidad en general en los servicios bibliotecarios.
  7. Infraestructura de información - Establecer una infraestructura de recursos de información y de literatura que apoye los procesos de aprendizaje.
  8. Tecnología apropiada - Integrar la tecnología apropiada para ofrecer acceso y proveer servicios bibliotecarios y de información en línea.
  9. Asistencia tecnológica - Satisfacer los intereses y necesidades individuales de los usuarios y facilitar los recursos humanos y físicos apropiados a los diferentes estilos de aprendizaje y condiciones o discapacidades.
  10. Agilidad y efectividad en los procesos administrativos - Crear y desarrollar medidas y procesos efectivos en la administración del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.

ABESPRI

    

    Está compuesto por varios elementos enmarcados en un círculo. En letras blancas, un cintillo en color azul alrededor del círculo con el nombre Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico. En la parte inferior del cintillo “1986”. El fondo en tonos de azul verde y blanco con un mapa de Puerto Rico en color verde con bordes blancos, y las iniciales ABESPRI en blanco. Un libro abierto con páginas dinámicas en tonos de color gris y la tapa en amarillo. Circuitos electrónicos en azul en el lateral derecho del libro representando las tecnologías. Al lado izquierdo del libro la lámpara de la sabiduría de la que emanan diez flamas de fuego, que representan las áreas del conocimiento humano.





Coronavirus COVID-19

 


Coronavirus COVID-19

    Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano.

Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.















Entretenimiento para los estudiantes


 http://www.cartoonnetwork.com/games/index.html

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/

http://tv.disney.go.com/disneychannel/games/

http://www.nick.com/

http://pbskids.org/

http://www.educalandia.net/

http://www.ciencianet.com/

http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm

http://www.juegosyeducacion.com/index.html


Recursos digitales para los estudiantes




http://www.pbs.org/livelyhood/classroom/wfv/health.html

https://www.nasa.gov/kidsclub/index.html

http://kids.nationalgeographic.com/

http://www.rif.org/kids/leer/es/barrio.htm

http://www.dibujosparapintar.com/hoja4.html

http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/teacher_resources/main/edu_links.sp.html&edu=elem

http://www.educalandia.net/multiplicar/index.php

http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp

http://www.educa.madrid.org/web/cp.eltrigal.fuenlabrada/enlaces%20ninos.htm

http://www.thekidzpage.com/learninggames/index.htm

http://funschool.kaboose.com/index.html
 

https://www.englishactivities.net/es

https://www.angles365.com/recursos/rec00.htm

http://www.uptoten.com/

El tiempo en Puerto Rico(WAPA)


http://52.7.122.35/tiempo



 

Departamento de Educación y Servicios en línea



 https://biblioteca.dde.pr/

https://dedigital.dde.pr/

https://de.pr.gov/

https://www.wipr.pr/encasaaprendo/

https://de.pr.gov/sie/

https://pel.dde.pr/#/login

http://portalempleado.dde.pr/Login.aspx?ReturnUrl=%2f

https://deinnova.forwardlearning.com/

https://deoc.dde.pr/

http://sistematal.de.gobierno.pr/

https://www.teachertube.com/




Búsqueda de información Digital



Enciclopedias:

http://www.britannica.com/

http://encyclozine.com/

http://www.enciclopediapr.org/esp/

http://www.universal.pt/main.php?id=34&p=1&s=33

http://www.encyclopedia.com/

http://mathworld.wolfram.com/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html


Enlaces Educativos:

http://salonhogar.com/

http://www.thatquiz.org/

http://translate.google.com/#

http://www.juegosjunior.com/

http://keybr.com/


Diccionarios:

http://www.rae.es/rae.html

http://diccionarios.com/

http://www.wordreference.com/sinonimos/

http://www.websters-online-dictionary.org/

http://www.cronopista.com/

http://www.elmundo.es/diccionarios/


Periódicos:

http://www.primerahora.com/

http://www.endi.com/

https://www.nytimes.com/es/


Wordsmyth dictionary-thesaurus:

http://www.wordsmyth.net/

http://www.wordreference.com/es/

http://es.thefreedictionary.com/


Diccionario de la Real Academia Española:

https://www.rae.es/


Base de datos:

http://oceanodigital.oceano.com/PasarelaOceano/login.jsp

http://www.worldbookonline.com/

https://www.infobase.com/product/schools/todays-science-online/


Biografías:

http://www.proyectosalonhogar.com/Cuentos_de_Puerto_Rico/Indice.htm

Enlaces por materia

http://www.storyplace.org/sp/storyplace.asp 

http://www.cca.org.mx/cca/ninos/

http://es.childrenslibrary.org/

http://www.bibliotecavirtualpr.com/

http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/bibinfantil/

http://www.drna.gobierno.pr/biblioteca

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n_y_la_Comunicaci%C3%B3n_(TIC)












http://www.animales-en-extincion.com/index.html






































https://kids.nationalgeographic.com/









https://www.thatquiz.org/es/